La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades
humanas, es una teoría psicológica propuesta por el psicólogo humanista Abraham
Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943. Obtuvo una
importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito
empresarial del marketing o la publicidad. Maslow defiende que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de
la pirámide).
Los cuatro primeros niveles de la pirámide pueden ser
agrupados como «necesidades de déficit» (primordiales); el nivel superior
«autorrealización, motivación de crecimiento o necesidad de ser».
Sólo se atienden necesidades superiores cuando se han
satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer
necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento
ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las
necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
Necesidades fisiológicas básicas
Son aquellas que buscan mantener en equilibrio al cuerpo
humano: respiración, alimentación, descanso, sexo.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están
satisfechas. Se refiere a sentirse seguro y protegido: seguridad física, de empleo,
de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
Necesidades sociales (afiliación)
Se relaciona con la interacción del individuo con las demás
personas: Función de relación, amistad, afecto, intimidad sexual, aceptación
social.
Necesidades de estima (reconocimiento)
Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del
personal, se relaciona con la autoestima.
Maslow describió dos tipos:
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno
mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría,
logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas:
la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Autorrealización
Se encuentra en la cima de la pirámide y se relaciona con la satisfacción personal: sentido y proyección de vida, moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.
Se encuentra en la cima de la pirámide y se relaciona con la satisfacción personal: sentido y proyección de vida, moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario