martes, 4 de abril de 2017

Investigación

Diferencia entre Imagen de Vectores e Imagen de Pixeles

El pixel es la mínima unidad de las imágenes de mapas de bits (bitmaps), que son matrices cartesianas bidimensionales, o sea, con coordenadas verticales y horizontales, que determinan la posición de un pixel en una imagen. La memoria que ocupa un pixel está determinada por su valor o profundidad, y según este valor la imagen podrá desplegar mayor o menor cantidad de colores. Se usan en softwares que se utilizan mayormente para la edición de imágenes y vídeos reales; ejemplos de estos programas son After Effects, Photoshop, Premiere. Las imágenes en formato de pixeles no dependen tanto del programa o aplicación con las que fueron creadas, ya que la gran mayoría de las aplicaciones que procesan imágenes pueden leer varios formatos bmp, jpeg, gif, tiff, tga. Las unidades de pixeles requieren menos acción de procesamiento y decodificación. El hecho de que cada imagen ocupe puntos, según el tamaño de la imagen, ocuparan mayor espacio en la memoria y tardaran más tiempo en la transferencia de archivos de este tipo en la red. La resolución en la que se desenvuelven es fija, según la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo. Obviamente, las transformaciones de tamaño conllevan a la perdida de información del archivo (aliasing). Más allá de esto, este tipo de gráfica es muy buena para almacenar texturas de alta complejidad.

Un vector es la descripción geométrica y matemática de una imagen. Por ejemplo, los puntos del perímetro de un circulo es descripto por la formula (x2 + y2= R). Modificando la variable R se obtienen círculos de todos los radios posibles. De esta manera al agrandar una imagen en vectores, esta conserva su estructura formal, ya que las ecuaciones se adaptan al tamaño del plano en el que están desenvueltas, ajustando el contorno de todas las proyecciones. Existen diferentes tipos de vectores o métodos matemáticos de describir una imagen; por ejemplo, la curva es un elemento básico e importante de la información vectorial. Hay varios tipos de curvas, entre ellos las curvas Bézier o Splines, B- Splines o Nurbs, y son utilizadas en programas de dibujo técnico o modelamiento tridimensional, como el Ilustrator, CorelDraw o Flash. Los formatos de vectores si dependen estrechamente del programa o aplicación de origen para ser leídos, y más allá de que un archivo pueda cambiar de formato, la perdida de información en la conversión es relevante. Los archivos en formato de Ilustrator, CorelDraw o AutoCAD  requieren mayor capacidad de procesamiento para ser decodificados, ya que terminan convirtiéndose en imágenes de pixeles a través de un proceso de Render. El proceso de transferencia de un archivo en la red es más simple y rápido ya que almacenan información compleja comprimida en pocos bytes. No dependen de la resolución a diferencia de las imágenes de pixeles, ya que el aumento o disminución del plano en el que están desplegadas no afecta a la descripción geométrica, que se adapta al tamaño ampliando la escala del vector. Las imágenes de vectores no son adecuadas para almacenar texturas, sino áreas de color plano.



Profundidad de Pixel

Una imagen digital está formada por una matriz de píxeles (a x b x c), donde a y b representan anchura y altura y c es la profundidad de color o profundidad de bit, podríamos decir que es la tercera dimensión de la matriz, la que permite que cada pixel pueda tener un número determinado de colores distintos.

La profundidad de pixel es una unidad de medida binaria porque cada pixel está formado por bits. Cuando decimos que la profundidad de pixel es 1, la imagen solamente tiene dos colores o dos niveles de gris. Una profundidad de pixel de 8 permite que cada pixel pueda tener 256 colores distintos o 256 niveles distintos de grises, si la profundidad de pixel es de 24 podemos llegar a 16 millones de colores distintos en cada píxel.

El número de bits por pixel determinará la gama de colores de una imagen, según lo expresado en la siguiente tabla:


Resolución

Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.

SD (definición estándar) Es la resolución física por debajo de formato 720p (1280x720), es la resolución de vídeo dominante desde el origen de la televisión hasta la aparición de la alta definición. El sistema está alrededor de una resolución de 500 líneas horizontales. PAL funciona con una resolución de 720×576, mientras que NTSC proporciona 720×480. Utiliza una velocidad entre 25 hasta los 29,97 cuadros por segundo en NTSC, y de 25 para formato PAL.

Alta Definición (HD) La alta definición (AD), HD o HQ (del inglés High Definition o High Quality) es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de 1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles. En el mercado de CCTV, HD soporta resoluciones de alta definición, por lo general alcanza 720p

Alta Definición Completa (Full HD) Se refiere a la resolución física hasta 1920x1080 (incluyendo 1080i y 1080p), i es la abreviatura de entrelazado, significa entrelazado; p es la abreviatura de progresivo, significa barrido progresivo. Tienen una gran diferencia en la calidad de la imagen. 1080p puede garantizar la alta resolución, excelente calidad de imagen y es ampliamente utilizado en los sistemas de vigilancia de vídeo de alta definición.

Ultra Alta Definición (UHD) Proporciona una imagen cuya resolución es 16 veces superior a la alta definición (1280×720), y hasta 75 veces superior al sistema PAL (768x576). También conocido como 4K y 8K, 4K UHD alcanza aproximada resolución megapíxeles 8.29 (3840x2160), mientras 8K UHD alcanza megapíxeles 33.18 aproximadas (7680x4320). Para proporcionar streaming de vídeo de velocidad de bits suave y baja, dispositivos ultra alta definición adoptan el más reciente formato de compresión HEVC H.265.
En comparación con H.264, la última H.265 puede mejorar la eficiencia de compresión, utilizando su propia tecnología para reducir rezagos y bloquear los efectos en las escenas de movimiento, mantener una alta calidad de imagen, mientras que la reducción de la velocidad binaria esta al 50%.

Resolución de entrada: Hace referencia a la resolución que se obtiene a partir de dispositivos de entrada como cámaras y escáneres.

Resolución de salida: Se refiere a los dispositivos de salida, generalmente impresoras, y es el numero de píxeles por cada pulgada o centímetro que el ordenador envía a un dispositivo (como la impresora) para imprimir.

Resolución de impresión: Es la resolución propia de la impresora, es decir, el número de píxeles que la impresora consigue "pintar" por cada pulgada o centímetro de papel. Depende de la propia impresora, de la tinta y del papel empleados.

A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones:


Extensiones de Archivo Vectores y Pixeles JPG, PNG, GIF, PSD, EPS, PDF, CDR, AI, IND

Una extensión de archivo es el conjunto de tres o cuatro caracteres al final de un nombre de archivo. Indican qué tipo de archivo es.

JPG se trata del término acuñado por Joint Photographic Experts Group, grupo de expertos que creó el JPG, un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad.

Por tanto, estamos ante el método más común a la hora de generar la compresión de imágenes fotográficas. Eso sí, cabe destacar que el grado de reducción se puede ajustar, lo que permite seleccionar el tamaño de almacenamiento y la calidad de la imagen.

Normalmente alcanza una compresión de uno a diez con pocas pérdidas perceptibles en la calidad de la imagen. Uno de los mejores aspectos para su popularización es que este tipo de archivos son los más habituales en Internet y lo soportan todos los navegadores.

Para poder llevar a cabo esta operación, se requiere de aplicar un algoritmo de compresión basado en dos fenómenos visuales del ojo humano, en función de la luz y el brillo. No hay que confundir con otro tipo de formatos, como GIF y PNG, los cuales son más óptimos para tratamiento de imágenes.

PNG Portable Network Graphics, Gráficos de Red Portátiles formato que permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por pixel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por pixel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.

Además, soporta la transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se defina como transparente sólo un color de la paleta. También posee una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma gradual.

La compresión que ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25% mejor que la compresión GIF.

Por último, el PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.

GIF Graphics Interchange Format, Formato de Gráficos Intercambeable estos archivos utilizan mapas de bits y admiten hasta 8 bits/pixel, permitiendo 256 colores en la gama RGB de 24 bits; entre 16,8 millones de su paleta. Por lo tanto, dado que la paleta tiene un número de colores limitado (no limitado en cuanto a colores diferentes), las imágenes que se obtienen con este formato por lo general son muy pequeñas.

No todas las imágenes GIF están animadas; numerosos logotipos e imágenes que incluyen líneas y bordes nítidos y definidos con un fondo transparente utilizan la extensión GIF. Los archivos GIF utilizan una compresión sin pérdida, así que el tamaño se reduce sin modificar la calidad, permitiendo que el archivo se convierta a otro formato sin pérdida de calidad excesiva.

Soportan animaciones y transparencias, efecto de difusionado o entrelazado, comprime las imágenes.

PSD Photoshop es nativo del programa para edición de imágenes Adobe Photoshop, este programa ha liderado durante años, la edición profesional de fotografías y gráficos digitales en mapas de bits.

Soporta todos los modos existentes de imagen (Bitmap, Grayscale, Duotone, Indexed Color, RGB, CMYK, Lab y Multichannel).

Se usa ampliamente como soporta duotonos, trayectoria de corte y canales. Además tiene una característica única soporta capas mientras todos los demás formatos las pegan al exportar. Cualquier programa que soporta PSD puede reflejar la información de capas. Guardar archivos como imágenes de capas es bastante cómodo porque esto permite después modificar diferentes partes de la imagen fácilmente.

EPS PostScript encapsulado puede contener tanto gráficos vectoriales como de mapa de bits y lo admiten prácticamente todos los programas de gráficos, ilustraciones y diseño de páginas. 

Un Archivo EPS está formado por dos partes: Una PostScript (que es la que se imprimirá) y otra parte de previsualización (que se mostrará en la pantalla). Al ser una imagen vectorial no tiene problemas de resolución y puede ser impresa a cualquier tamaño, aunque sólo contendrá geometrías (por muy complicadas que sean, nunca serán fotografías). Esto no quita que el EPS pueda contener a su vez imágenes de mapa de bits incrustadas en el, pero éstas ya no son vectoriales y por tanto su resolución será limitada. 

Estos archivos pueden abrirse con editores de imagen como Photoshop, que contiene gráficos vectoriales, realizándose un proceso de rasterización, convirtiendo los gráficos vectoriales a pixel.

No puede visualizarse en los equipos que no cuenten con un software específico para ello (aunque algunos archivos EPS cuentan con un pequeño TIFF de 8 bits para previsualizar su contenido).

Muchos programas profesionales de edición, como Macromedia Freehand, soportan el formato EPS.

PDF Portable Document Format, Formato de Documento Portátil es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).

Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado en los principales sistemas operativos (GNU/Linux, MacOS, Unix, Windows), sin que se modifique el aspecto ni la estructura del documento original.

Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.

Los archivos PDF no pierden el formato con el envío a otros usuarios, como sí sucede cuando se envían documentos de texto (se desordenan las páginas, se desorganizan los párrafos, etc.).

Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello, es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.

Es una especificación abierta, para la que se han adaptado herramientas de software comercial como las suites ofimáticas Microsoft Office y WordPerfect Office y creado otras en software libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF, como OpenOffice.org, LibreOffice y Calligra Suite así como el sistema de composición de textos LaTeX.

Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente.

Un archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones exportando el archivo, como es el caso de OpenOffice.org y Microsoft Office (a partir de la versión 2007, si se actualiza a SP2).

Puede generarse desde cualquier aplicación mediante la instalación de una «impresora virtual» en el sistema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa funcionalidad integrada.

Los ficheros PDF son independientes del dispositivo, por lo que pueden imprimirse en una impresora matricial, de inyección de tinta, láser o en microfilme. Para la optimización de la impresión, se configuran las opciones apropiadas en la creación del fichero PDF.

CDR es un formato de archivo de imagen vectorial usado por CorelDraw, una suite útil hecha por Corel Graphics Suite.

Se clasifican generalmente como archivos de gráficos vectoriales.

Las imágenes digitales se almacenan con la aplicación de determinadas especificaciones del archivo de codificación y compresión de aplicaciones desarrolladas por diferentes creadores, empresas y organizaciones.

AI Adobe Illustrator es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración.

Contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran versatilidad para producir rápidamente gráficos flexibles cuyos usos se dan en (maquetación-publicación) impresión, vídeo, publicación en la Web y dispositivos móviles.

IND Adobe InDesign es uno de archivos de la categoría Archivos de imagen de mapa de bits.

Es una aplicación para la composición digital de páginas desarrollada por la compañía Adobe Systems y dirigida por maquetadores profesionales.

Primer Ejercicio de Selección